• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Carrito

Tronco para orquídeas epífitas ¿Cuál es el mejor?

La gran mayoría de las orquídeas son epífitas, es decir, que crecen sobre los troncos de los árboles. Pero generalmente al adquirirlas las adaptamos a macetas o en el mejor de los casos buscamos un tronco para colgar nuestras orquídeas.

Una de las características que debe tener un tronco para el cultivo de orquídeas es el no generar resina. Debido a que este tipo de fluido pegajosos puede dañar las raíces de las orquídeas. Los arboles del tipo conífera utilizan la resina como un recubrimiento natural de defensa contra insectos o patógenos (hongos y bacterias).
Hay árboles que no producen resina como el aguacate (Persea spp.), Encino (Quercus spp.), palo dulce (Eysenhardtia spp.), zapote, etc. Al no generar resina, los podemos utilizar sin ningún problema.

Algunas características del tronco:

  1. Si vas a montar tu orquídea en árboles vivos deberás colocarla en el tronco principal. Si la montas en las ramas corres el riesgo que las rompa por el peso, al momento que la orquídea se desarrolla.
  2. Por el contrario, si va a usar un tronco, debes tener cuidado en dejar que se seque perfectamente. Si todavía se encuentra húmedo es más rápido que desarrolle hongos degradadores de madera.
  3. No utilices troncos lisos. La orquídea al no encontrar hendiduras o sobresalientes no tendrá la capacidad de sujetarse.
Orquídea en un tronco
Orquídea en un tronco Fuente

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

¿Cómo montar una orquídea?

Montar una orquídea es fácil; primero tenemos que estar seguros que nuestra especie sea epífita (que tiene la propiedad de vivir sobre los arboles). Si el lugar donde vivimos no es tan húmedo, es recomendable utilizar musgo sobre el tronco; para lo cual se recomienda sujetarlo con un alambre o hilo. Sobre el musgo podemos poner la orquídea, esto le ayudara a conservar la humedad. Recuerda que es para los lugares que tienden a estar secos, por el contrario, si vives en lugares húmedos no es necesario utilizar el musgo.

En el caso que no puedas conseguir troncos tienes otras alternativas. Por ejemplo, recolectar ramas y unirlas con alambre o con hilo como forma de ramo. Los espacios que se generan son perfectos para que las raíces penetren y se sostenga la orquídea.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Montar las orquídeas en troncos ayuda a reducir espacios. Si no tienes un lugar para colgar tus orquídeas te va a resultar útil leer sustrato ideal para el cultivo de orquídeas y maceta ideal para tu orquídea.

Nos alegra que hayas leído hasta aquí, posiblemente es porque te ha parecido util esta información, de ser así te queremos pedir un gran favor, que nos ayudes a compartir esta información en tus redes sociales. Es así como nos puedes ayudar a seguir creciendo. También te recordamos que puedes darnos tu opinión acerca de este artículo en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

[gravityform id="3" title="false" description="false" ajax="true"]

Lurhí