• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mi

Tierra de diatomea, insecticida ecológico para las orquídeas

Cuando compramos orquídeas siempre las queremos ver bellas y que se mantengan totalmente sanas. Pero algunas veces aparecen insectos que comen o muerden las flores y las hojas de las orquídeas. Hoy hablaremos de como la tierra de diatomea ayuda a cuidar de nuestras orquídeas.

Para controlar este tipo de insectos es común que se recurra a insecticidas químicos. Desafortunadamente la mayoría son venenosos para la salud humana o para nuestras mascotas, entre otros daños colaterales.

Al buscar una alternativa ecológica y que no dañe la salud, encontramos la tierra de diatomea. Usualmente en los laboratorios se utiliza como filtro para la purificar agua. Pero sabemos que también tiene propiedades insecticidas, antes de hablar de eso es importante saber…

¿Qué es la tierra de diatomea?

La tierra de diatomea son minerales que se producen por algas microscópicas fosilizadas de numerosas especies. Principalmente son algas de diatomea. Es un polvo fino blanco-grisáceo que se extrae de rocas trituradas.

Tierra de diatomea
Tierra de diatomea

La tierra de diatomea esta formada principalmente de sílice
(Silicio y  Oxígeno, SiO2), de macroelementos (Ca, P, Na, K, Mg) y microelementos (Co, Cu, Fe, Mn, Mo, Ni, Zn), gracias a estos elementos, es utilizada como fertilizante para las plantas. Para usarlo como fertilizante, se puede combinar con la tierra de plantas de ornato o de hortalizas, dos cucharaditas por cada kilo de tierra o disuelto en agua si se quiere utilizar para nuestras orquídeas, que son dos cucharaditas por litro como fertilizante foliar.

Elementos PrincipalesMacroelementosMicroelementos
Silicio
Oxigeno
Calcio
Fósforo
Sodio
Potasio
MAgnesio
Cobalto
Cobre
Hierro
Manganeso
Molibdato
Níquel
Zinc

Es utilizada en las industrias agropecuarias como fertilizante alternativo, ya que tiene la capacidad de neutralizar el aluminio y el hierro en altas concentraciones en el suelo y aparte como su capacidad como insecticida orgánico.

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

Es una buena alternativa para usarlo en productos orgánicos.

El efecto como insecticida.

La ventaja de usar la tierra de diatomea como insecticida es que no es tóxico, ni para humanos ni para mascotas, es un insecticida de contacto, tiene la ventaja ante los demás insecticidas tanto químicos como orgánicos que los insectos no generan resistencia, es decir, que se puede utilizar constantemente.

¿Cómo funciona la tierra de diatomea en los insectos?

La tierra de diatomea al tener como principal elemento es el sílice, tiene la capacidad de absorber el agua, se llega adherir en el exoesqueleto del insecto y en cuestión de tiempo, el insecto se deshidrata y muere.

Las formas de usarlo son de dos formas dependiendo de los insectos que se quieren eliminar, espolvorear o rociado con agua.

Espolvoreado.

Cuando tenemos brotes de nuestras orquídeas o están en floración son atacadas por caracoles, babosas, cucarachas, hormigas, etc., son insectos rastreros, es recomendable que alrededor de las macetas donde se encuentran nuestras orquídeas espolvorear un poco de esta tierra, esto ayuda a que el insecto pase por encima de la tierra y esta se adhiere al insecto rastrero, en el caso de las hormigas o cucarachas se recomienda que se coloque en las entradas de los nidos.

Rociado en agua.

No podemos usar la tierra de diatomea directamente en forma de polvo sobre las plantas ya que puede llegar a secar la parte donde haga contacto por el sílice, pero las plagas más comunes en las orquídeas como la cochinilla algodonosa o rosada, los moluscos, pulgones que se alojan en la base de los pseudobulbos o entre las hojas de nuestras plantas y es complicado el uso directo de la tierra de diatomea.

Por ello, se recomienda diluir 2 cucharaditas de tierra de diatomea (2 gramos) en un litro de agua, como el sílice es fácil de diluir en agua, se puede regar sobre las plantas, al evaporarse el agua genera una capa de cristales de sílice que ya no actúa sobre las plantas ya que su concentración es mínima.

En el caso de la cochinilla algodonosa y los moluscos que se adhieren en las orquídeas y producen una capa de cera que los protege del aguay del sol, la capa de sílice que se adhiere en la superficie cerosa, ya que tiene la capacidad de absorber derivados de grasa (cera) que producen los insectos, generar así que estos sean víctimas de la deshidratación o se ahoguen con agua corriente.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Los insectos voladores que comen hojas, al ingerir una hoja cubierta de la capa de cristales de sílice, al ser como microcristales generan estragos en su sistema digestivo y después de ser ingeridos tiene la capacidad de secarlos internamente, después de un tiempo los insectos morirán.

También, se sabe que la tierra de diatomea es usada en caso de plagas en los animales, en forma de talco para las pulgas, garrapatas,etc., y con uso doméstico en las camas para eliminar chinches, cucarachas, arañas, etc.

Te agradecemos que hayas leído esta entrada, si llegaste hasta aquí seguramente es porque te gustó o te pareció útil esta información. Ayúdanos a compartir este contenido en tus redes sociales, de esa manera nos apoyas mucho para seguir adelante en este proyecto. Si gustas darnos tu opinión acerca de esta entrada puedes hacerlo en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

Lurhí