• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Carrito

Sustrato ideal para el cultivo de orquídeas

Algunas veces compramos una orquídea a raíz desnuda y no sabemos que sustrato utilizar y cometemos el error de colocarlas en tierra o en un sustrato incorrecto. Te has preguntado ¿Cuál es el sustrato ideal para el cultivo de orquídeas? Aquí te lo decimos.

Lo que causa que nuestras plantas se enfermen o mueran, razón de esto se nos dificulta el cultivo de las orquídeas.
Uno de los factores más importante que tenemos que observar en nuestras orquídeas es conocer la especie que hemos comprado, su forma de raíz y la maceta.

Pon atención a la raíz de tu orquídea

La raíz es un indicador importante del sustrato en el que se va a colocar. Las orquídeas de raíz delgada como los Oncidiums, Bulbophyllum ocupan un sustrato de mayor humedad. Incluso orquídeas que no presentan pseudobulbos como Pleurothallis, Draculas, Masdevallia tienen requerimientos mayores de agua. Debido a que carecen de estas estructuras que sirven para almacenar el agua.

Este tipo de orquídeas ocupan un sustrato más fino. Te recomendamos colocar piedra volcánica o arcilla expandida en la base de la maceta para luego colocar una combinación de corteza finamente molida con algo de musgo o spagnum (en pequeña cantidad). Si tu orquídea se encuentra en lugar húmedo o su riego es constante evita usar este tipo de musgo. Con estos consejos lograrás tener el sustrato ideal para el cultivo de orquídeas que estabas buscando.

También puedes utilizar hoja de pino seca. Pero primero se pone a hervir por 30 minutos. Ya que cuando está en proceso de descomposición libera toxinas que puede dañar o hasta matar a la orquídea. Después de hervir las hojas de pino se dejan secar, para posteriormente tritura las hojas con la mano. Las debes combinar con carbón vegetal, este tiene la ventaja que puede absorber el exceso de sales minerales que se acumulan con la aplicación sucesiva de abonos. Además, el carbón vegetal absorbe los productos secundarios de la descomposición. De esta manera puedes mantener saneado el sustrato. Otra recomendación es hacer una combinación de piedra volcánica o agrolita para facilitar el drene.

Anteriormente se ha utilizado la raíz de helecho conocido como maquique, pero no se debe usar. El maquique está compuesto por el enramado de raíces de helechos arborescentes que están en serio peligro de extinción por la destrucción de su ambiente. Su extracción y uso están penalizados por la ley en México.

Orquídeas de raíz gruesa

Las orquídeas de raíz más gruesa como las Cattleyas, Phalaenopsis, Laelias ocupan un sustrato un poco más grueso.

La corteza de pino es utilizada, pero no tiene que ser corteza fresca ya que el pino es un árbol resinoso. Es fácil de conseguir en los centros comerciales. Es ligero, orgánico y pobre de nutrientes, recuerda que las orquídeas no utilizan el sustrato como fuente de nutrientes sino como soporte.

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

Estos tipos de sustratos se usan habitualmente:

  1. Corteza de pino
  2. Carbón vegetal
  3. Grava volcánica
  4. Tepojal o piedra liviana
  5. Arcilla expandida
Sustrato ideal para el cultivo de orquídeas
Sustrato ideal para el cultivo de orquídeas. Fuente

Todos estos son eficaces para el drene de agua, es frecuente que se utilicen mezclas de algunos sustratos mencionados. Todo depende de los requerimientos de las especies que cultivemos. No existe una receta estricta, lo importante es que el medio cumpla con las condiciones comunes que son proporcionar aire, luz y buen drenaje. Tanto si son orquídeas epífitas, terrestres o litófitas.

Como preparar el sustrato ideal para el cultivo de orquídeas

Es importante recordar que la mezcla que elabores este en función de cada especie. Así que, cuando compres una orquídea pregunta en qué sustrato la han cultivado. Observar el sustrato actual y las raíces de la planta para determinar el tipo de mezcla que realizarás. Si quieres colocar las orquídeas en troncos, estos tienen que ser de árboles no resinosos. Además, deberás colocar una capa de musgo entre el tronco y la orquídea para guardar un poco de humedad.

Cambio de sustrato

Cuando observes que en el sustrato más fino se compacta cada vez que riegas, es hora de cambiarlo. En caso del sustrato más grueso, cuando veas que le empiezan a crecer plantas o maleza, es un indicador de que el sustrato se empieza a desintegrar, se convertirá en tierra.

El peor sustrato para las orquídeas

Los peores sustratos para las orquídeas son los siguientes:

  1. Aserrín
  2. Tierra colorada o tierra para cactus
  3. Coco
  4. Turba

Estos tipos de sustratos almacenan gran cantidad de agua y esto desarrolla más rápidamente hongos o bacterias que dañan a las plantas, la turba es recomendable solo para las plantas carnívoras y el coco solo es bueno para desarrollar macetas, como sustrato almacena demasiada agua, parece que esta seca y podemos cometer el error de regar constantemente las orquídeas.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Para tener una mejor manejo y uso de las orquídeas es recomendable conocer bien las condiciones ambientales del lugar donde vivimos. La humedad en el ambiente y la especie de nuestras orquídeas. Para una mejor referencia al uso del sustrato ideal para el cultivo de orquídeas te recomendamos leer ¿Cómo regar mi orquídea? y maceta ideal para tú orquídea.

Nos alegra que hayas leído hasta aquí, posiblemente es porque te ha parecido util esta información, de ser así te queremos pedir un gran favor, que nos ayudes a compartir esta información en tus redes sociales. Es así como nos puedes ayudar a seguir creciendo. También te recordamos que puedes darnos tu opinión acerca de este artículo en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

[gravityform id="3" title="false" description="false" ajax="true"]

Lurhí