• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mi

Restauración de especies y su aporte a la Investigación Biológica

En México como en cualquier parte del mundo, si hablamos de restauración de especies vegetales o animales, cualquier contribución puede considerarse un gran logro. En cuestiones de especies vegetales existe una de particular importancia en la naturaleza. Como lo son la familia Orchidaceae, una de las más diversas, pero también de las más vulnerables.

Es indiscutible la belleza de las Orquídeas en la gran variedad de sus flores. Además de esto las Orquídeas tienen una valiosa la interacción con otros organismos como son: hongos ó insectos. Incluso interactúa con otras especies vegetales y algunos pequeños mamíferos. A estos otros organismos a los que se les brinda alimento, refugio y se promueve la generación de pequeños microambientes.

Sobre todo las Orquídeas epífitas que con sus raíces retienen materiales orgánicos en los troncos donde crece, sirviendo estas para el desarrollo de otras especies como enredaderas, manteniendo así la riqueza y diversidad de organismos que viven en las zonas altas de los árboles, de ahí la importancia de preservar esta hermosa especie.

Restauración de Especies

restauración de especies Restauración de orquídeas. Fuente

Si deseamos preservar un grupo de organismos o especies catalogadas en riesgo, es importante contar con un registro de la diversidad que se pretende conservar. Estos registros se pueden realizar en reservas ecológicas o a través de los trabajos realizados en laboratorios. Lamentablemente la pérdida de hábitats aumenta a una velocidad que supera el tiempo para lograr tener los datos suficientes para un registro adecuado.

Como mencionamos en el artículo Biotecnología en las Orquídeas existe la técnica denominada cultivos in vitro donde con técnicas biotecnológicas se multiplican especies en cantidades superiores a las que se desarrollan de manera natural.

Los cultivos in vitro son una alternativa viable para la restauración de especies en riesgo como lo son las Orquídeas, pues ha dado pie a que se desarrollen infinidad de trabajos de investigación por parte de estudiantes e investigadores dedicados a la preservación.

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

Las orquídeas en los laboratorios

En los laboratorios a partir de un fruto de Orquídea podemos obtener miles de plantas. Por ello es necesario contar con asociaciones o dependencias gubernamentales que cuenten con los espacios requeridos. Y así poder distribuir las diversas variedades de especies a las zonas afectadas. En la cantidad suficiente de plantas para lograr su restauración.

Es importante considerar la especie de Orquídea para la preservación en su ambiente natural. Otros aspectos a tomar en cuenta son: el clima, la interacción con otras especies, así como evitar la introducción de especies que puedan alterar el ambiente de manera nociva o negativa.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Por ello la necesidad de complementar los trabajos de investigación sobre la multiplicación, caracterización y conservación de especies de Orquídeas.

La biotecnología ofrece las herramientas para generar una gran cantidad de material vegetativo con el fin de restaurar sitios dañados. Pero es vital generar crear y fortalecer programas de conservación adecuados. Con la finalidad de cuidar nuestras especies que son patrimonio de todos.

Si tienes un amigo o familiar al que pienses que le puede interesar esta entrada, comparte la página con ellos. De esa manera nos ayudas a crecer y nos motivas a seguir con este blog. Recuerda que puedes darnos tu opinión acerca de lo que trató esta entrada en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

Lurhí