• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mi

¿Qué son las Orquídeas?

Las Orquídeas son consideradas como una de las familias más grandes del reino vegetal, la familia orchidaceae comprende entre 25 mil a 30 mil especies repartidas en todos los sitios del planeta menos en los árticos. En México se calcula que existen alrededor de 1400 especies. Las más conocidas son Laelia anceps (lirio de todos santos), Lycaste aromatica (canelitas), Stanhopea tigrina (toritos), Stanhopea occulata (vaquitas) y Vanilla planifolia (vainilla).

A pesar de ser tan abundantes, las Orquídeas se les ha calificado de raras, exóticas y misteriosas. En especial Masdevallia folfeana la famosa Orquídea negra que en realidad no es negra, sino que es una variedad de color morado o café muy intenso.

La riqueza de especies se compone de una amplia gama de tamaños y formas. La variedad de sus flores se puede observar en su tamaño que va desde unos cuantos milímetros, como las Pleurothallis (miniaturas), hasta más de 25 cm, como Sobralia macrantha (lirio de San Juan). Además, en la gran diversidad de colores, tenemos al lirio de San Juan que puede tener flores moradas o completamente blancas. Así como una variedad de tonos entre estos dos colores. Los distintos tipos de Orquídeas se reconocen por la apariencia de sus flores.

¿Cómo identificar una Orquídea?

Todas las Orquídeas tienen un patrón básico floral; la flor se desarrolla sobre el ovario. La capa más exterior de las partes florales tiene tres sépalos equidistantes. La siguiente capa tiene tres pétalos: dos de ellos (los pétalos dorsales) son iguales entre sí y diferentes al tercero, este tercer pétalo se llama labelo y es modificado para adquirir las más extrañas formas (ya que juega un papel muy importante en la polinización). Los órganos reproductores están fusionados en una estructura que recibe el nombre de columna.

¿Qué son las Orquídeas?
¿Qué son las Orquídeas? Fuente

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

Morfología de las Orquídeas

En lo que respecta a su morfología, las Orquídeas son muy variadas. Existen las que tienen presencia de pseudobulbos (que son estructuras de almacenamiento de nutrientes y agua) en cambio hay otras Orquídeas que no presentan pseudobulbos. Sin embargo pueden presentar otros tipos de tallos, así como de diferentes raíces y hojas.

Raíces

Las raíces en las especies terrestres se originan a partir del tallo, cormos o pseudobulbos; en las especies epífitas (plantas que crecen sobre un árbol) nacen de un rizoma (un tallo de donde se desarrollan nuevos brotes) o de los pseudobulbos. Ambos tienen la función adicional de dar soporte a la planta. Las raíces de las Orquídeas son altamente especializadas y capaces de captar las partículas de agua del ambiente. También establecen una relación muy estrecha (simbiosis) con hongos microscópicos mediante la cual ambos organismos se benefician. Esta relación llamada micorriza favorece el desarrollo de la planta y contribuye a su nutrición.

Vanilla pompona
Vanilla pompona. Fuente

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Tallos

Los tallos en forma de carrizos se encuentran presentes principalmente en las especies terrestres y en algunas epífitas como las del género Epidendrum, Isochilus, Ponera, Pleurothallis. Sus carrizos tienen hojas en toda su longitud o solamente en la mitad superior (apical). A menudo, el tallo se transforma en un largo rizoma que da origen a tallos secundarios. Si te gustaría conocer más datos interesantes de las Orquídeas, te invitamos a leer este otro artículo que hemos publicado: 10 cosas que debes de saber de tu Orquídea.

Si tienes un amigo o familiar al que pienses que le puede interesar esta entrada, comparte la página con ellos. De esa manera nos ayudas a crecer y nos motivas a seguir con este blog. Recuerda que puedes darnos tu opinión acerca de lo que trató esta entrada en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

Lurhí