• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Carrito

Orquídeas silvestres: ¿Cuál es el beneficio de comprarlas?

La mayoría de las personas hemos visto el comercio de orquídeas silvestres en los mercados, al borde de las carreteras o en los cerros. Incluso en ocasiones hemos llegado a pensar en comprar una orquídea para incrementar nuestra colección. Sin conocer que estas acciones conllevan algún tipo de problema, en este artículo veremos que la distribución ilegal tiene consecuencias negativas.

Lo anterior fomenta el tráfico ilegal y depredación de especies de orquídeas.
Permite que los productores justifiquen el cambio de suelo, ya que al no tienen impedimento y pueden dejar de conservar los bosques.

La depredación de especies silvestres

La depredación de orquídeas silvestres disminuye la población de diversos animales. Esto sucede por medio de una cadena de acontecimientos que a continuación explicare. En primer lugar, debemos considerar que algunos insectos son atraídos por las orquídeas con su aroma o por medio de anzuelos (por su apariencia de forma de insectos, por ejemplo, Ophrys apifera que parece una abeja). Incluso algunas especies de hormigas viven dentro de los pseudobulbos huecos de la Schomburkia. Subsecuentemente otras especies de animales de mayor tamaño se alimentan de los insectos que son atraídos por las orquídeas.

Por lo tanto, a la falta de orquídeas silvestres, no hay insectos y al no ver insectos no hay depredadores. De esa manera es que la depredación de orquídeas es un factor para que las poblaciones de animales y de insectos se desplacen a un lugar más retirado o simplemente lleguen a morir.

Como hemos visto la depredación es un factor que contribuye al desequilibrio de la población de insectos y animales. Otro problema derivado de este desequilibrio es la aparición de plagas que atacan los cultivos (aparte del uso excesivo de los insecticidas). Ya que al no tener depredadores naturales es fácil que proliferen los diversos tipos de plagas.

Ophrys apifera orquídeas silvestres
Ophrys apifera orquídeas silvestres. Fuente

Pero ¿Cómo podemos ayudar a su conservación?

La mayoría de la gente que vende orquídeas son personas de bajos recursos. Y esta es su única fuente de empleo. Podemos ayudar a estas personas si concientizamos sobre el cuidado de las orquídeas, y que a su vez busquen un apoyo del gobierno. Por ejemplo, el gobierno de México con la secretaria de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT) mediante una UMA (Unidad de manejo ambiental) fomenta a la conservación de las especies. En particular las que se encuentran en la norma oficial mexicana 059. Y así como la SEMARNAT cuida de las especies, también ayuda a las personas para cuidar los bosques o reservas ecológicas.

También es posible fomentar la recolección orgánica de los bosques, como aprovechar la recolección de hongos y frutillas.

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

¿Donde adquirir orquídeas silvestres?

Si queremos adquirir orquídeas de origen silvestre, se recomienda adquirirlas con productores o en viveros registrados. La ventaja es que estas orquídeas están adaptadas y su tasa de supervivencia es mayor que una recién extraída de la naturaleza.

Fomentar el intercambio de especies es otra manera de ayudar, ya que algunas especies pueden perderse y tener una alternativa para que otra persona llegue a conservar la especie. Si gustas puedes unirte a nuestro grupo de Facebook para compartir fotos de tus orquídeas.

Solo ten cuidado de liberar o colocar especies que no son del ecosistema local, ya que puede llegar a convertirse en especies invasoras y alterar el equilibrio.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Actualmente hay orquídeas invasoras, pero no se han reportado como una especie que altere el ecosistema. Ya que no compiten por nutrientes ni por espacios. Lo que si se ha reportado son hibridaciones de orquídeas invasoras. Esto puede alterar el material genético y la línea pura de la especie. Si te interesa saber más al respecto puedes  leer los siguientes artículos: Restauración de especies y su aporte a la Investigación Biológica y Biotecnología en las orquídeas

Si tienes un amigo o familiar al que pienses que le puede interesar esta entrada, comparte la página con ellos. De esa manera nos ayudas a crecer y nos motivas a seguir con este blog. Recuerda que puedes darnos tu opinión acerca de lo que trató esta entrada en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

[gravityform id="3" title="false" description="false" ajax="true"]

Lurhí