El día de hoy hablaremos sobre la orquídea sin hojas. Parece una gran araña, porque las raíces de la orquídea posan sobre los troncos para fijarse. Hoy conoceremos un poco sobre el género Chiloschista, la orquídea sin hojas que asombra a muchos por su rareza y belleza.
El nombre Chiloschista que proviene del griego cheilos (labio) y schistos (dividido o partido). El significado se refiere a la hendidura en el labio de sus flores. Esta variedad de orquídeas son epifitas y se puede localizar en los bosques asiáticos desde el este del Himalaya hasta Tailandia, Birmania y Laos. Se desarrolla a una altura que puede alcanzar los 600 metros sobre el nivel del mar. Su principal característica es que normalmente no tiene hojas, lo que hace que solo cuente con raíces como soporte en los troncos donde crece.

En ciertas ocasiones en las raíces pueden crecer algunas cuantas hojas que se conocen como «caducas». Estas aparecen únicamente en temporadas de escasa luz y caen en un periodo corto de tiempo. No son necesarias, pues la fotosíntesis es desarrollada por las propias raíces que son color gris verdoso. Estas raíces son rodeadas por una estructura de células muertas que sirven de protección, conocida como velamen. Esta estructura al mojarse, se vuelve completamente translúcida y permite el paso de luz hacia el interior. De esta manera la raíz, no solamente es capaz de desarrollar la fotosíntesis en la capa externa, sino que lo hace en cada una de las células que la componen.
Estas orquídeas no tienen hojas, sin embargo sí poseen flores.
Características de la orquídea sin hojas
- La orquídea sin hojas florece de otoño a invierno.
- Su inflorescencia llega a medir hasta 30 centímetros.
- Puede tener desde 20 hasta 24 flores.
- Las flores tienen un tamaño de un centímetro de diámetro.
- Las podemos encontrar amarillas (recorren tonalidades hasta colores más oscuros) o puedes encontrarla en sus variantes amarillo verdoso con el interior color blanco.
- Poseen una fragancia similar a la vainilla o chocolate.
Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.
Algunos ejemplos de especies de este género son: Chiloschista lunifera, Chiloschista viridiflava, Chiloschista parishii, Chiloschista pusilla entre otras.
El cultivo de estas especies no es tan complicado. Únicamente requieren un espacio con temperatura templada, buena ventilación y humedad ambiental elevada. Puedes colgarla en un tronco sin necesidad de ningún tipo de sustrato. Ya que los sustratos ocasionan la acumulación de humedad. En la orquídea sin hojas no debe existir pudrición en raíces, mataría a tu planta, pues recordemos que depende de estas para el desarrollo fotosintético. En cuestión de luz, no requiere que sea directa, así que puedes colocarla donde le dé de manera parcial.
¿Quieres una orquídea? Da clic aquí
Es importante no descuidar este tipo de orquídeas porque al no contar con hojas tampoco dispone de pseudobulbos. Y son precisamente los pseudobulbos los que permiten la reserva de agua y micronutrientes en las demás orquídeas. Es por eso que la orquídea sin hojas requiere que estés atento a cumplir con sus necesidades de agua para que puedas mantener esta especie tan particular, que a cualquier coleccionista le gustaría tener.