Cada vez es más frecuente encontrar en las exposiciones la venta de algún tipo de orquídea in vitro. La mayoría de nosotros tenemos en nuestras colecciones una orquídea que nos gusta mucho ¿Será posible tener esa orquídea in vitro?

¿Porque hay orquídeas in vitro?
Hoy en día vemos orquídeas o cualquier otro tipo de planta in vitro. Esto se debe al desarrollo de técnicas especializadas para su conservación. El fundamento principal de estas técnicas es proveer en ese frasco todas las condiciones nutricionales adecuadas para el tipo de planta que se encuentre dentro. Además de que es un medio estéril (libre de gérmenes).
Algunas plantas son extraídas de la naturaleza sin saber lo que implica. Esto ha motivado a los investigadores desarrollar este tipo de técnicas Comprar orquídeas silvestres daña al ecosistema y perjudica a las poblaciones de orquídeas existentes.
Para que una orquídea llegue a estado adulto, conlleva un conjunto de sucesos, como tener nutrición, humedad, ciclos de luz-obscuridad adecuados ó simbiosis con un hongo que ayude a crecer a la orquídea.
Ahora ya sabes que la mayoría de las orquídeas que son adquiridas en las exposiciones o en los viveros vienen de laboratorios. En los laboratorios utilizan técnicas de cultivo de tejidos vegetales, si te interesa el tema puedes leer este artículo: Biotecnología de las orquídeas.
Si próximamente vas a ir a una exposición y compras una orquídea in vitro (dentro del cristal), aquí te dejamos algunos consejos para su cuidado.
Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.
Las orquídeas in vitro NO son complicadas de cuidar, ya que en el medio de cultivo (tipo de gelatina donde se desarrolla la orquídea) contiene todos los nutrientes necesarios para su crecimiento. Para el cuidado ideal de este tipo de orquídeas sólo es necesario seguir estos pasos:
No destapar el frasco.
Al destapar el frasco puede entrar contaminación a las plántulas, como el medio de cultivo es rico en nutrientes, fácilmente crecerán hongos o bacterias que van a competir por los nutrientes con la planta o si la contaminación es severa, puede que llegue a matar la plántula.
No exponer al sol directo.
Dentro del frasco, la humedad es cercana al 100%, si la temperatura interna del frasco es mayor a los 50° C hará que la plántula muera por la temperatura elevada. En el menor de los casos, al calentarse el medio de cultivo perderá su estado solido y tu planta no tendrá una posición ideal para su desarrollo.
Estos sencillos pasos son los necesarios para cuidar bien las plántulas.
Más consejos
Preferentemente debemos colocar nuestras plantas in vitro en lugares donde reciban resolana como una ventana si queremos que crezca nuestra planta rápido, también pueden colocarse en lugares de trabajo con luz artificial como son algunas oficinas, gracias a que en estos lugares se tiene temperaturas templada de manera constante.
Igualmente evitar mover o sacudir bruscamente el frasco debido a que la planta se podría desprender del medio de cultivo y de ser posible, no cambies de sitio tu frasco, deja que se establezca a las condiciones del sitio que hayas seleccionado para tu pequeña planta.
¿Quieres una orquídea? Da clic aquí
Cuando la planta se desarrolle (que puede variar en tiempos desde algunos meses hasta 2 años) y haya consumido el medio de cultivo y que tenga la suficiente raíz, sera el momento adecuado para aclimatar o rusticar la planta. También se puede realizar si hay presencia de contaminación dentro del frasco (por bacterias u hongos), siempre y cuando la planta haya desarrollado suficiente raíz.
Mas adelante escribiremos un articulo en que te explicaremos como puedes aclimatar tu pequeña planta in vitro y algunas ideas para que se vea espectacular.
Recuerda que si cuidamos correctamente nuestra orquídea bebé podrán desarrollarse hasta llegar a una edad adulta y posteriormente el momento sublime de verla florecer.