• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mi

Orquídea bebé: ¿Cómo cuidarla?

El día de hoy vamos a platicar sobre el cuidado que deben tener las orquídeas cuando aún son pequeñas, en otras palabras, cuando es una orquídea bebé o recién aclimatada.

Como sabemos, todas las semillas de orquídea son pequeñas (algunas incluso microscópicas) y en la naturaleza germinan menos del 1%, es decir, de 1000 semillas menos del 10% llegan a ser adultas. Algunas serán saqueadas, otras devoradas por insectos y otras más morirán por los cambios climáticos.

La biotecnología ha ayudado a lograr casi el 100 por ciento de su germinación. Con técnicas de laboratorio se pretende evitar el saqueo de especies, lo que permite incrementar la población de las orquídeas. En las exposiciones se pueden observar las diferentes formas, colores y olores que emanan las orquídeas. Para lograrlo, se tuvo que pasar por una serie de procesos, como la polinización artificial, cultivo de las semillas, aclimatación de las plántulas (un proceso difícil para las plantas). Lo anterior conlleva trabajo de al menos tres años. Ese tiempo en promedio es el necesario para obtener una planta aclimatada, pero dependerá de cada especie el tiempo que tardará en florecer.

Una orquídea bebé o aclimatada es ideal paras todos aquellos que quieren cultivar orquídeas.

Orquídea bebé
Orquídea bebé

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de adquirir una orquídea bebé?

La única desventaja que tiene, es el tiempo que tardará en florecer, ya que al ser jóvenes tardarían un par de años si son bien cuidadas. Cuando eres un aficionado ese tiempo se puede volver eterno. Pero si eres un verdadero admirador de las orquídeas, esperarás cauteloso. El mayor orgullo de tener una planta bebé será verla crecer hasta que se convierta en una planta adulta saludable y con una bellas flores.

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

La ventaja es que son más económicas, al no tener la flor, su precio es menor en comparación de las plantas adultas que puede cuadruplicar su valor. Si quieres conocer más consejos puedes leer este artículo: Comprar una Orquídea: ¿Qué necesito saber?

No fomenta la depredación de orquídeas silvestres.

Si eres principiante puedes adquirir este tipo de plantas y después de dos años ya  podrás adquirir plantas de mayor valor o más raras. Es un bonito regalo para las personas que no conoce las plantas. ¡Van a tener su primera orquídea! Además, puedes regalarla y no decir de qué tipo de orquídea se trata. La persona afortunada se llevará una hermosa sorpresa el día que florezca al descubrir que tipo de orquídea tiene.
Se recomienda que sean géneros como Cattleyas, Phalaenopsis o Encyclias que son los más resistentes.

¿Cómo se cuida una orquídea bebé?

  • Este tipo de plantas deben ser regadas cada 8 días. Sus pseudobulbos (si es que tienen) son pequeños y no conservan gran cantidad de agua.
  • Se tiene que observar su entorno: si hace calor, realiza un riego más constante. Por el contrario, si hace frío hay que reducir la cantidad de veces que se riega.
  • También, hay que observar las hojas, si vemos que están deshidratadas, van a requerir más agua.
  • Fertiliza cada 15 días con un fertilizante que tenga el famosos triple 20 (20N-20P-20K). Ayuda a promover  que incrementen su tamaño.
  • Una orquídea bebé no soporta el sol directo, necesita estar más en la sombra y en un lugar fresco.
  • Generalmente se utiliza tezontle (piedra roja volcánica) como sustrato ya que no se degrada, es económico y mantiene un pH aproximadamente neutro. Además, las raíces se mantienen aireadas y sanas pues la oxigenación es un factor indispensable ya que absorben oxigeno y expulsan dióxido de carbono (CO2) para poder realizar sus funciones.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Al tener en cuenta estos consejos vas a poder ver el desarrollo de la planta. Tu orquídea te agradecerá el tiempo y el esfuerzo que dediques a su cuidado. A cambio ella llenará de belleza tu hogar.

Te agradecemos que hayas leído esta entrada, si llegaste hasta aquí seguramente es porque te gustó o te pareció útil esta información. Ayúdanos a compartir este contenido en tus redes sociales, de esa manera nos apoyas mucho para seguir adelante en este proyecto. Si gustas darnos tu opinión acerca de esta entrada puedes hacerlo en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Primary Sidebar

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

Lurhí