• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Carrito

Hacer florecer mi orquídea: Consejos

Cuando una Orquídea florece es una experiencia muy hermosa. Podemos deleitarnos con la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor. Pero eso solamente ocurre en ciertas ocasiones del año, el resto del tiempo siempre estamos pensando. ¿Por qué no puede florecer mi Orquídea?

Es importante recordar que las Orquídeas epífitas obtienen los minerales necesarios para su crecimiento a partir del agua de lluvia que escurre por las ramas de los árboles. El agua de lluvia contiene bajas concentraciones de minerales que se diluyen a medida que el agua escurre por la corteza de los árboles y arrastra la materia orgánica acumulada sobre las ramas.

Las Orquídeas epífitas no son plantas que requieran grandes cantidades de nutrimentos minerales. Por lo tanto, en nuestros hogares debemos siempre fertilizarlas adecuadamente.

La regla debe ser:

Fertilizar una vez a la semana o cada quince días con una solución muy diluida. Las Orquídeas epífitas son intolerantes al exceso de sales y minerales. Generalmente la dosis de fertilizante es la cantidad de una cuchara cafetera por cada cuatro litros de agua.

florecer mi orquídea
Florecer mi orquídea. Fuente

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

Tipo de fertilizante para hacer florecer mi Orquídea

Usar el tipo adecuado de fertilizante es muy importante para el buen crecimiento y la floración de las plantas de Orquídea epífitas. La mayoría de los sustratos usados para cultivarlas carecen de los nutrimentos esenciales para su normal crecimiento y floración.

Los sustratos orgánicos (corteza y musgo) liberan cantidades pequeñas de minerales a medida que se descomponen, pero éstos son insuficientes para una buena nutrición.

Todos los fertilizantes están constituidos por tres ingredientes principales:

  1. Nitrógeno (N), que promueve el crecimiento general de la planta.
  2. Fósforo (P), que contribuye a la floración.
  3. Potasio (K), que favorece la formación de raíces fuertes.

Estos elementos se mezclan en distintas proporciones porque las plantas tienen diferentes necesidades a lo largo del año. La proporción que se encuentra en cualquier fertilizante comercial está indicada en la etiqueta por un código de tres números; el primero corresponde al porcentaje de Nitrógeno, el segundo al  Fósforo y el tercero al Potasio.

Por ejemplo, un buen fertilizante balanceado, con una proporción 7-9-5 (N-P-K) es adecuado para ser utilizado en cualquier tipo de sustrato en el cual haya una Orquídea en crecimiento.

Es notorio que cuando se suman los tres porcentajes de este código, no se obtiene 100%. Esto se debe a que la diferencia corresponde a ingredientes inertes y a minerales requeridos en concentraciones residuales por parte de las plantas.

Hacer florecer mi Orquídea

Para ayudar a promover la floración de la planta se puede utilizar un tipo especial de fertilizante. Se conoce comúnmente como “estimulación de la floración”, cuya proporción es más alta en Fósforo, tal como 3-12-6. Debe ser aplicado antes de la formación de las yemas florales, por lo que se requiere conocer el ciclo anual de crecimiento y de floración de las Orquídeas.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

También, se pueden usar fertilizantes orgánicos líquidos como humus de gusano, guano de murciélago o lixiviados de compostas, se recomienda utilizar en abono orgánicos una proporción de 1:1 con agua o si está muy concentrado es mejor utilizar 1:4 de agua.
Si te interesa saber más acerca de las Orquídeas, no te pierdas este artículo: Comprar una Orquídea: ¿Qué necesito saber?

Si gustas darnos tu opinión acerca de esta entrada puedes hacerlo en nuestro Formulario de Contacto. También puedes ayudarnos a compartir este contenido en tus redes sociales, de esa manera nos apoyas mucho para seguir adelante en este proyecto. Te agradecemos enormemente que hayas leído esta entrada.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

[gravityform id="3" title="false" description="false" ajax="true"]

Lurhí