• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Lurhi - Biotecnología Vegetal

Vuelve a sorprenderte con la naturaleza

  • Tienda
  • Contacto
  • Blog
  • Carrito

¿Cómo regar mi orquídea?

Si has comprado o te regalaron una orquídea y tienes alguna de las siguientes dudas ¿Cómo regar mi orquídea? ¿Con qué frecuencia regalarla? ¿En que parte de la orquídea debo regar? ¿El agua debe tener algún nutriente? este nuevo artículo de Lurhí es para ti.

En su hábitat natural las orquídeas epífitas crecen sobre los árboles o algunas otras plantas. Debido a esto la forma del riego se vuelve un aspecto muy importante para su cultivo. La Orquídea de manera natural obtiene la humedad desde el aire o del agua de lluvia que escurre por la superficie de las ramas. Esto significa que las raíces de las orquídeas epífitas no están nunca sumergidas en agua y por lo tanto tampoco deberían estarlo en la maceta en la que se cultiven. Por cierto tal vez te interese leer el siguiente artículo: Maceta ideal para tu orquídea.

La forma de regar a las Orquídeas es, por lo tanto, un poco distinta a la del resto de las plantas.
¿Cuánta agua debe aplicar y con qué frecuencia?, depende de varias cosas:

    • Qué tan seco es el ambiente donde se cultiva la Orquídea.
    • Qué tan cálido es el clima en el que se encuentra.
    • El tamaño de la maceta.
    • El tamaño de la planta.
    • El tipo de sustrato donde crece la planta.
    • El tipo de Orquídea.
    • Qué tan activo es el crecimiento de la planta.
    • Si está bien ventilada.

Por lo tanto, no es posible dar una fórmula de riego que se aplique a todas las orquídeas. Entonces…

¿Cómo regar mi orquídea?

¿Cómo regar mi orquídea?
¿Cómo regar mi orquídea? Fuente

Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

En general, deberemos observar las hojas y raíces de las plantas, ellas indicarán si la frecuencia y cantidad de agua de riego es la adecuada. No obstante, una regla importante para recordar es que las orquídeas epífitas toleran mejor la falta de riego que el exceso. ¡Aguas con el riego!

Nuestros consejos

Si se observa flacidez o pérdida de fuerza en las hojas de las orquídeas se considera que hay deshidratación, entonces deberías de regar con más frecuencia. Por el contrario cuando hay un exceso de agua las raíces tienden a tener un color negro o café, esto indica también presencia de algún hongo o bacteria.

Se recomienda separar las orquídeas con base en sus diferentes temporadas de crecimiento, con el fin de proporcionarles el riego y la fertilización necesarios y respetar el descanso de floración de cada una.

Para las orquídeas epífitas se recomienda mojar las plantas y que rápido se sequen. Si se encuentran en maceta como la phalaenopsis y el ambiente es muy seco, es recomendable colocar la maceta encima de un plato con piedras y agua. Teniendo el cuidado de que el agua no toque la maceta.

¿Quieres una orquídea? Da clic aquí

Te recomendamos que el agua no contenga gran cantidad de sales. Esto se puede observar en las macetas si se acumulan las sales (formación de sarro) en la base de las macetas. Se pueden regar las orquídeas con agua de la llave. Sólo debes verificar el agua potable que llega a tu hogar sea reducida en sales. Si tienes la capacidad de almacenar de agua de lluvia estaría genial, ya que es ideal para las orquídeas por su bajo nivel de sales.

Y recuerda que es mejor que les falte agua a que tenga exceso de humedad. Porqué demasiada agua pudre las orquídeas o se desarrollan las enfermedades más rápido. Si observas que tu orquídea no levanta las hojas o las tira, o ves un cambio en el color, esto puede ser síntoma de que esté desarrollando una enfermedad. Por ende es importante saber cómo regar nuestras orquídeas.

Te agradecemos que hayas leído esta entrada, si llegaste hasta aquí seguramente es porque te gustó o te pareció útil esta información. Ayúdanos a compartir este contenido en tus redes sociales, de esa manera nos apoyas mucho para seguir adelante en este proyecto. Si gustas darnos tu opinión acerca de esta entrada puedes hacerlo en nuestro Formulario de Contacto.

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro Boletín

Y descarga completamente gratis el Manual de las enfermedades en Orquídeas


¡GRATIS!

Sólo tienes que suscribirte a nuestro Boletín y recibe completamente gratis el libro en tu correo electrónico.

[gravityform id="3" title="false" description="false" ajax="true"]

Lurhí