Te ha pasado que cuando adquieres una nueva Orquídea, resulta que tarda muy poco la inflorescencia y a pesar de tener todos los cuidados necesarios nunca más la vuelves a ver florecer. Para comprar una Orquídea es necesario conocer algunas reglas básicas:
1. Saber su lugar de procedencia
Es necesario saber de dónde procede la Orquídea, ya que las Orquídeas pueden ser de invernaderos o pueden haber sido colectadas de su lugar de origen. Cada caso tiene cuidados distintos.
Las Orquídeas que fueron colectadas de la naturaleza crecen mejor en un invernadero o en el exterior de la casa, las plantas dentro de las casas tienden a deshidratarse, ya que no tiene la ventilación necesaria e incrementa las posibilidades de que se enferme tu planta (por hongos, bacterias o virus).
Al comprar una Orquídea de invernadero (como es el género Phalaenopsis o Cattleya) pueden vivir dentro de tu hogar siempre y cuando se encuentren cerca de una fuente de luz intensa como una ventana o un tragaluz.
2. Al comprar una Orquídea debes conocer la especie
No todas las Orquídeas son iguales, se sabe que las Orquídeas se encuentran en todas partes del mundo excepto en las zonas polares, se pueden encontrar al nivel del mar hasta más de 5000 metros de altura.
Es por eso que algunas Orquídeas como el género Vanda requieren que la humedad ambiental se encuentre superior al 70%. Esta especie crece en las selvas tropicales de Asia. Otro ejemplo es Laelia speciosa que es común encontrarla en zonas semi-desérticas con una humedad abajo del 15%.
La Cuitlauzina pendula crece a una altura mayor a 2000 metros de altura, a menor altitud este tipo de Orquídea no llega a florecer, por otro lado la Laelia autumnalis pueden crecer desde el nivel de mar hasta los 5000 metros de altura.
Recuerda que ya puedes descargar GRATIS el "Manual de las enfermedades más comunes en Orquídeas". Da clic aquí para ser de los primeros en tenerlo.

3. Saber si tu Orquídea es un híbrido o especie nativa.
Últimamente la industria de producción de Orquídeas se ha incrementado. Lo que ha generado un mayor interés en mejorar algunas especies, por lo que la producción de nuevos híbridos (cruzas de 2 o más tipos de Orquídeas) a aumentado de manera importante. Las ventajas que tiene los híbridos sobre las especies nativas son:
• Mayor floración.
• Presentan resistencia a algunas enfermedades.
• Son de fácil adaptación a nuevos ambientes.
4. Qué tipo de sustrato es necesario
El sustrato de las Orquídeas terrestres debe ser igual de donde se extrae o se cultiva la Orquídea. Debido a que debe tener el hongo micorrícico de la especie. Es recomendable no colectar Orquídeas de su medio natural porque tienden a morir. Además de que es sancionado por las autoridades ambientales.
¿Quieres una orquídea? Da clic aquí
También es importante conocer el tipo de maceta en la que deberás colocar tu Orquídea, si te interesa saber más, preparamos un articulo que te puede interesar: Macetas para tu Orquídea.
En contraste las Orquídeas rupícolas y epífitas solo ocupan un sustrato de soporte, donde sea fácil el drene del agua y se pueda secar fácilmente, para esto puede utilizarse corteza o piedras.
5. El lugar a donde se va a trasladar la Orquídea
Si cuentas con un invernadero casero cualquier Orquídea se puede adaptar fácilmente. De lo contrario, deberás de conocer previamente que tipo de Orquídea vas a adquirir, ya que luego te puede resultar difícil adaptar las condiciones necesarias para que se desarrollen las plantas, lo más usual es la humedad y la temperatura.